Foto del Indio Solari con Skay, los mejores


En esta ocasión presentamos una foto del Indio Solari con Skay. Ya vamos a ocuparnos de Beilinson y de la negra Poli, en posteos posteriores. Por ahora, mientras se apagan las cenizas del recital del indio en el estadio único de La Plata, les dejamos esta imagen para guardar. Indio Solari con gafas, Skay, otra foto.

Reportaje a Los Redondos realizado por Claudio Kleinman para la Revista ROCK & POP en 1987

A continuación transcribimos un reportaje que le realizara a Los Redondos Claudio Kleinman para la revista ROCK&POP en julio de 1987, mes en el que se presentarían, entre otros lugares, en el Coliseo Podestá de La Plata, curioso antecedente de los actuales recitales del indio en el Estadio Unico.

¿Cómo se ven a sí mismos los Redonditos en 1987? Me cuesta dividirme por etapas, más allá de lo operativo de la banda. Por ahí un año decidimos, como ahora, que tenemos ganas de hacer unos cambios de sonido, pero más que decisiones son cosas que van pasando. Por ejemplo, teníamos un tecladista: Andrés Teocharidis, que se mató en un accidente en el verano, y aunque con Skay estábamos a miles de kilómetros de distancia y no nos vimos hasta después de las vacaciones, tomamos una decisión en conjunto, de que por ahora no queríamos tocar con otro tecladista. La sensación que tengo durante todos estos años, es que estoy subido a algo de lo que no me puedo bajar. Sigo motivado por las mismas cosas. La música que tenemos ganas de hacer ahora es cruda, de guitarras, canciones... Creo que ésa es otra cosa que no ha variado en todos estos años: los Redondos siempre hacemos canciones. En realidad, lo veo como un año estupendo aunque no hay nada que me lo indique, más allá de las ganas que tenemos y la resonancia que hace que podamos encarar lo que queremos sin ningún tipo de dudas. En este momento, la resonancia nos indica que podemos ser atrevidos con tranquilidad. Eso es una alegría, una fiesta. ¿Tiene que ver con el crédito que la gente les otorga? Sí, incluso a nosotros nos descolocó la cantidad de gente que fue a Cemento, más que nada por el hecho de que hacía siete meses que no tocábamos, y al producirnos nosotros mismos no hay una promoción que mantenga al grupo sonando durante ese tiempo. Esperábamos más o menos mil personas y vino el doble. Llega un momento en que lo que se hace significativo es lo que está fuera de contexto. Si vos te montás en el asunto de la FM, entrás en una linealidad de enunciado. Entonces lo que resalta es lo que está afuera. Pero no es fácil estar desaforado del contexto y arribar a una circunstancia. Pienso que algo que nos ha ayudado mucho es el apoyo de algunos periodistas, somos como los "mimados" de la prensa. Muchas veces se me ocurrió comparar a los Redonditos con los Grateful Dead, un grupo yanqui que nunca entró en los carriles de la comercialización convencionales y que sigue añadiendo nuevas generaciones de fans. Fijate lo que pasó en Cemento, todos los que estaban adelante eran pibes de no más de 15 años. Fueron casi los únicos que pudieron presenciar el show, porque para ver y escuchar algo tenías que meterte en esa especie de masilla loca que había adelante. Lo que pasa es que hay grupos que, al no estar delimitados por las características generales, hacen cosas que son llamativas. Yo quiero creer que la gente, fuera de que pueda involucrarse en una estética efímera o no, tiene una necesidad por lo diferente, por la variedad. Pero hoy en día es muy difícil meterte en una estructura donde lo tuyo, tenga la particularidad que tenga, pueda exceder, sobrenadar o desaforarse de la lectura general. Lo que no sé es si uno puede presentar un modelo, como por ejemplo decir que esta es una producción independiente, un grupo que se banca, porque no hay una circunstancia social que lo apañe, a no ser la testadurez de alguna gente como nosotros en los últimos años. No sé cómo pueden plantearse unos pibes que recién empiezan si es que quieren tocar y que vaya gente a verlos, además de los amigos. En el caso nuestro, tuvimos la suerte de que cuando empezamos no había apremios porque no había premios. No estábamos apresurados por lograr algo que en ese entonces no existía. Y cuando nos quisimos acordar, ya teníamos público. Es diferente cuando vos creés que el rock es éxito, que tenés que "pegarla" cuanto antes, porque entonces tenés que aceptar toda una cosa y seguir la experiencia de aquellos que hacen que los grupos "triunfen". Cuando nosotros empezamos eso se dio naturalmente, porque no había premios para nadie. Uno tocaba porque tenía ganas de tocar. Creo que si esa circunstancia se repite hoy, puede ser que vuelva a haber una música diversa y que se puedan encontrar elementos de placer en todo esto. Pero tiene que haber una cosa más general sucediendo, para que los premios que las productoras puedan dar a los pibes no sean más fuertes de lo que tengan como necesidad de hacer o sentir. También está en la cabeza de cada uno. No podemos esperar a que acontezca esa circunstancia social de la que hablás. Lo que pasa es que los pibes que llegaron al rock después de Malvinas no tiene elementos para darse cuenta de que el rock es algo más que los hits que pasan por la radio. Y encima, los mismos músicos que son los que tienen que dar testimonio, termina haciendo un borrón y cuenta nueva, preocupándose sólo por la producción o contando su mundo íntimo, desde su circunstancia de músico cortesano, de agente más o menos bien remunerado del orden sistémico. Y eso no es lo mismo que decía el rock cuando formaba parte de una circunstancia social global. Para enterarse, los pibes precisan hacer una investigación que además no están impulsados a hacer, porque recién ahora las FM están pasando algunos temas viejos del rock. Si no, permanentemente estás escuchando el sonido que "hay que hacer". Es lógico, no les conviene tener 200 grupos descontrolados haciendo su propia experiencia, como pasaba en la época de la gran diversidad del rock, por más que eso sea muy rico para la cultura. Prefieren tener dos o tres grupos que son los que tienen fichados y pueden pasar todo el tiempo. Lo otro es caótico, inmanejable, antieconómico y está transgrediendo. Pero ahora está volviendo un poco la variedad. Hay tal cantidad de grupos que las corporaciones sacan sus productos pero se ven un poco desbordadas. Hasta hace un par de años, el mercado estaba mucho más circunscrito que ahora, internacionalmente. Entonces, volviendo al principio: fuera de los puntos de continuidad hubo cambios de sonido, de temas, de integrantes. ¿Cómo son los Redonditos del '87? Bueno, ahora tenemos una nueva formación, que tiene a Walter Capricornio en batería, Skay Capricornio en guitarra, el Indio Capricornio en voz (risas), Semilla en bajo y un nuevo saxofonista, Sergio Dawi. En cuanto a la música nueva, la idea es que sea más cruda. Hacer canciones, como siempre, con variedad, un poco de rock de banda, algo de pop. Hay muchos temas nuevos. La gente pide los temas que ya conoce, pero nuestra ambición en este momento es que se aprendan lo antes posible los temas nuevos, que son los que tenemos ganas de hacer. En cuanto a las letras, no voy a decir nada porque la gente nos reta. Pero si que a medida que alguien trata de ver como una ficción urbana, actual y rockera, entran a tener significación. El que más podrá leer en ellas es quien está dedicado a hacer una lectura social, desde todo punto de vista; desde la calle hasta el diario, desde la teletipo hasta el baño de un café, desde un tipo que anda de navaja en la mano hasta uno que está pensando en alguna pulsión muy dionisíaca que hoy en día está dejando de lado. Si no has tenido una preocupación social durante 20 años, para poder hacer comparaciones, analogías, metáforas, para tomar riesgos, para presentar una visión que se puede cumplir en los próximos 6 meses, si no podés entrar en ese juego, tenés que hacer letras más simples, que tengan que ver con una cotidianeidad inmediata. Pero a veces pasa lo mismo que con los discos de Marrone, los escuchás un par de veces y a la tercera es un chiste que ya te contaron. No tiene una lectura enigmática, donde podés entrar en ella por la simple resonancia que tiene el maridaje de dos palabras sonando fuerte musicalmente, pero que además suenan de esa manera porque desde alguna lectura tienen una significación. Por eso es que hay letras que se pueden leer durante muchos años. Por ejemplo, los Redonditos podemos hacer temas muy viejos; hay grupos que no pueden hacer canciones del año pasado, porque no han tenido esa visión. Las letras son visiones. Leés hoy a Morrison y tiene una actualidad increíble, porque tuvo una lectura donde captó un lugar, y la superficie amplitud en el código que utilizó. Poder utilizar por ejemplo palabras del futuro junto con palabras que inventás vos pero que suenan a futuro, una mezcla que proporciona una visión, que si tiene el suficiente sustento trasciende el marco de un mero surrealismo para transformarse en una especia de futurismo del presente. Por eso el lenguaje poético es el más rico, el más vivo, el más libre y el más transgresor, aunque se ha ido bastardeando tanto que a veces se olvida. Eso de ir entendiendo la visión a medida que descubrís que la cosa está pasando a través tuyo, donde no estás cronicando un evento sino que está pasando por vos algo que te excede y que es mucho más grande.

Claudio Kleinman,revista ROCK & POP, julio de 1987.

Los Lozanazos: foto del indio cantando con máscara de leopardo en el teatro Lozano de La Plata en 1977

los lozanazos, los redondos
Otra foto del Indio Solari, todo un personaje. Esta data de 1977, en plena dictadura argentina. Estos particulares, inquietos y experimentadores artistas platenses realizaban sus puestas en escena con, como es sabido, diversidad de acciones y roles sobre el escenario del teatro.
Allí se repartían, como enseña la leyenda de Los Redondos, unos buñuelos rellenos con ricota, una linda extravagancia que tendría consecuencias inimaginables por ningún humano. Los famosos buñuelos se metamorfosearon en los redondos, eso de lo que todos hablamos cuando nos referimos a la banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Un interesante ejemplo de cómo lo creado crea al creador. Muchos personajes, bailarinas, recitadores, desfilaban por los famosos Lozanazos en La Plata. Hablaremos de ellos más adelante. En esta foto, del año 1977 cuando Argentina era otro país, como decíamos, el Indio Solari barbudo canta con su ocasional curiosa fachada, una máscara de leopardo. Un tigre el indio. Esperamos seguir mejorando el blog y que les gusten las fotos. El Indio Solari, de salvaje forjando un mito musical de Argentina con creatividad, talento, rock y lecturas.

Una de las mejores fotos del Indio Solari con Monona y Cecilia en 1978

indio solari y monona
Esta es una de las mejores fotos del Indio Solari, de las viejas épocas. En la foto Carlos Alberto Solari, el Indio aparece con las muy sonrientes bailarinas de las primeras épocas Cecilia y la legendaria Monona y una imagen de Mandela.
Mucho hay para decir de estas épocas, célebres por los famosos "Lozanazos" verdaderas performances artísticas variopintas en las que, como dijera el Indio "los roles sobre el escenarios no estaban del todo claro", pero donde el indio ya se destacaba como cantante y compositor. La famosa Monona fue quien, como ya contaremos con detalle, antes de la asunción de Alfonsín se presentara sobre el escenario vestida de militar para luego desnudarse por completo, en un streap tease que derivara en su cuerpo totalmente desnudo pintado de dorado, curioso antecedente del body painting de las gilas de la moda.

En la foto, histórica, de las primeras épocas de los redondos en la ciudad de La Plata, lo vemos al indio cuando todavía andaba con barba y con algo de pelo, se lo ve bien. En esas épocas, gloriosa en la historia de Los Redonditos de Ricota solía cantar con un mameluco, situación de la que tenemos alguna foto que ya mostraremos oportunamente con también algún comentario. La foto de las primeras etapas de Los Redondos, la mejor banda de Argentina, es excelente, una joyita para coleccionar.

Foto de los redondos, todos los integrantes de la banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota


Como va gente. Seguimos con las fotos de la banda. Acá les mando otra con todos los integrantes de la banda. Ya vamos a hablar largo y tendido de los integrantes, en particular me interesa hacerles algunos comentarios de Willy Crook, que es un personaje talentoso en serio, y de un par más de ellos. Se publica este blog desde La Plata, El Indio tiene su historia con la ciudad y la ciudad y la gente con él. Skay también pero ya hablaremos de él. El indio parece que tiene que volver al lugar del crimen. Me acuerdo del recital donde dice "me voy corriendo a ver que escribe en mi pared la hinchada del lobo". También me acuerdo de los recitales en el Polideportivo de Gimnasia y Esgrima de La Plata, en la calle cuatro, sobre el que ya hemos comentado algunas cosas en el que el un barrabrava de gimnasia encendió un par de bengalas. Ese, para los historiadores del rock y de la cultura futbolera en el rock fue la primera vez que, al menos yo, vi una bengala en un recital de rock, fue algo un poco raro, pero ahora entiendo que para los que no tenemos cabeza de pelota; el público masivo, marginal o semimarginal, barrial puede que haya tenido siempre familiaridad con eso, y que ir a ver a los redondos a un recital haya sido para ellos una partición de un mismo capítulo de fiesta, aunque sea fiesta de alcohol y locura, o como dice Huizinga en Homo Ludens, un lugar de lo sagrado fuera del pedestre, altamente desfavorable y carente de futuro ámbito de lo profano expresado en sus vidas de pibes de barrio.

Afiche del disco Oktubre de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota


Este es un afiche de Oktubre, el que para mí es el mejor disco de música rock de todos los tiempos, no ya solo, lo que es obvio, el mejor de toda la historia del rock nacional. El afiche es un scan de una propaganda de un recital en Palladium, esas grabaciones se consiguen, como pueden leer, alucinantes esos recitales también loco. El clima de las canciones, las letras de Oktubre, todo el espíritu ricotero y la mística y la poesía del Indio junto con lo mejor de la producción de la banda aparecen acá y en ningún otro lado. Ya se que algunos por ahí no están de acuerdo, pero les pido que me lo respeten como una opinión personal. Toda la música argentina es nada comparada con el hito que fue en la historia del rock nacional este disco. Otro día vamos a hablar de las letras, algunas de ellas parecen de otro planeta , y de los temas , las canciones del disco. Algunas de esas canciones son una locura. Bueno espero que les guste, mientras vamos engordando el blog, recuerden que es INDIOYSKAY o sea indioyskay.blogspot.com

Nos vemos en la próxima

Foto del Indio Solari en recital de Los Redondos de Ricota carajo

foto indio solari, recital
Una foto del Indio Solari para que te vayas armando la colección. Una imagen característica del tipo, de remera, gafas y las venas del cogote marcándose.
Me acuerdo del recital que dio en 1989 en el polideportivo de La Plata (fueron dos o tres, la policía entró, porque sí, tiraron gases y hubo desbande. Fue el inicio de algo que fue que a cierta gente le molestaba eso que se producía con los recitales masivos de Los Redondos, el discurso, la gente, el humo, el tetra, mucho negro de los barrios junto en el centro, entonces los ortivas provocaban y reprimían a los pibes. Algo que condujo prontamente a lo de Bulacio) donde ensayaba en inglés.
Recomendamos ver los videos de Los Redondos (la mejor banda argentina) y del Indio Solari y Skay con sus respectivas bandas.

El recital de Garage en La Plata

Recitales de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
Me acuerdo por varios motivos del recital de Garage en La Plata, todavía conservo un par de afiches originales del Mono que pegábamos por las paredes.
Otro recital de la mejor banda de rock de argentina.
El afiche dice 8 de diciembre 22 hs. Garage, 10 58 y 59, entradas en... y era la dirección de la disquería La Vitrola , que era el único lugar donde se podian conseguir antes de que la cosa se Ticketeó para el otro lado. Es el afiche del bebé con cara de viejo masturbándose, que dice Rocambole 88 al costado.
Otro afiche para coleccionar, el sonido correspondiente a este recital de Los Redondos se consigue con facilidad.

Afiche del recital de Los Redondos del 19 y 20 de junio de 1999 en el Patinódromo de Mar del Plata

los redondos patinodromo de mar del plata 1999
En la imagen superior nos entontramos con otra de nuestras fotos ricoteras, pero en este caso se trata de un afiche de promoción de dos recitales en el Patinódromo de Mar del Plata.
Un afiche de la presentación de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en Mar del Plata que es ya un documento de primer orden en la historia del rock nacional.
Adviértase también que las entradas se vendieron en Locuras de Mar del Plata, Classic de La Plata, Suite de Avenida Cabildo y Tower Records de la Avenida Santa Fe.
Un afiche de propaganda con un dibujo original de Rocambole de la presentación de Los Redondos en el recital dado en la ciudad de Mar del Plata el 19 y el 20 de junio de 1999 en el Patinódromo Municipal. Un recital memorable, probablemente uno de los mejores de entre los recitales en movimiento.
En sucesivos posts iremos mostrando más sobre la banda argentina, más afiches , fotos y parte de la discografía.
Encontrá todo sobre los redondos, el Indio Solari y sus recitales y también los recitales de Skay, además de videos y fotos de Los Redondos en nuestra web.

El mono Cohen, "Rocambole"

El famoso Rocambole, un profesor de la facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata acompañó a los redondos durante gran parte de su trayectoria. Como es sabido, gran parte de los discos de la banda de La Plata tiene un diseño con algún dibujo original de él.
Cohen intentó, también, escribir letras, pero parece que la cosa no anduvo por ese lado. Por ahí circula una que habla de "imperialismo espacial" de su autoría. Por eso, hablar de la historia de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota requiere tomar en cosideración la presencia de Rocambole. Todavía hoy circulan algunos diseños originales de afiches y gráfica de la banda. Hay varios realizados en serigrafía por El Mono en su taller de diagonal 74. Comoquiera que sea, es innegable que ha aportado bastante a los aspectos comunicativos y simbólicos de la banda argentina, además de tener talento en lo estrictamente artístico. En el siguiente posteo mostraremos uno de los afiches de Los Redondos creados por el talento de Rocambole.

Historia: fotos de aquéllas épocas en La Plata con la banda ya formada

los redondos, primeras épocas en la plata
Acá les regalo esta foto de las primeras épocas de Los Redondos, la banda en la Ciudad de La Plata. Es la primera de una serie que se viene. También tengo un par de scans de afiches y yo tengo uno inédito que voy a ver si lo pongo, de cuando le hacíamos la publicidad a la banda con afiches serigráficos que hacía el Mono Cohen (Rocambole) en aquellas noches adolescentes por las calles de La Plata, llenas de frío y de emoción, irrepetibles.
Hay bastantes fotos inéditas de sus viajes por Argentina, en particular del famoso viaje a Salta inaugural en muchos sentidos pues allí surgió el nombre de Patricio Rey.
Les agradezco si me ayudan a difundir el blog. También puede seguirlo y ser notificados cada ves que posteo.
Agregamos videos de los redondos, temas inéditos y varias cosas (como la película que protagoniza el Indio Solari, un film underground) además de las fotos de Los Redondos, del Indio Solari y de Skay Beilinson, nuevas y de hace algunos años.

Los redondos, Patricio Rey y sus redonditos de Ricota.

Los Redondos, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
Fotos de los Redondos, Videos, Reflexiones, todo lo que se pueda sobre la banda.
En este blog postearé todas las fotos que fui coleccionando de los redondos. Así que le vamos a poner "Los redondos en fotos" o "Fotos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota".
Iré contando anécdotas y algunas cosas que les van a gustar a los seguidores de la banda. Contaré parte de mi historia en La Plata y bastantes cosas más.
Los redondos es la mejor banda de la historia del rock de Argentina.
Para finalizar, una de las frases que, mandados por el Mono Cohen pintábamos en las noches de la plata, atrás del Colegio Nacional, entre las facultades de Ingeniería y el campo de deportes de la Universidad Nacional de La Plata:

VAMOS AL FRENTE TIRANDO LA TOALLA
P. REY

Los redondos: información sobre el Indio Solari, sus recitales y lo mismo con Skay.
"Y un par de sienes ardientes que son todo el tesoro"

Fotos de los redondos, Skay y el Indio Solari recomienda

Video: Indio Solari en La Plata

Racing 98, presentación y El pibe de los astilleros